Adjunto este texto sobre asignaturas transversales, que creo que es pertinente. esta buscado de la pagnina www.ocw.um.es y cuya licencia commons es
que se refiere a Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa):No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

— archivado en: wiki, Formación del profesorado, Colaboración, EEES, Espacio Europeo de Educación Superior, Portafolio electrónico, Objetos de aprendizaje, blog, Presentaciones Visuales, Tecnología Educativa, Didáctica y Organización Escolar, Software Social, Herramientas para la comunicación interpersonal
Imagen de portada creada por "storycharms" y cedida con licencia Creative Commons a través de flickr. www.flickr.com. PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOSEste material está orientado a la formación docente universitaria en el uso de herramientas telemáticas en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Se considera recomendable que los docentes posean conocimientos básicos del manejo del ordenador e Internet aunque no necesariamente de las herramientas telemáticas que se analizan en el material del curso. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURAVivimos desde hace algunos años inmersos en lo que a juicio de algunos puede ser un interesante proceso de cambio y según otros una oportunidad para demostrar que somos capaces de hacer lo mismo cambiando de denominación: el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Esta nueva realidad está promoviendo un cambio estructural en las universidades, pero sobre todo una oportunidad para cambiar la forma de enseñanza, diversificando las metodologías, estrategas didácticas y actividades formativas, tanto las desarrolladas en clase presencial como las orientadas a las sesiones de trabajo autónomo del alumno. Son muchos los docentes que están percibiendo esta necesidad de cambio metodológico, y muchos los que reclaman formación específica sobre metodologías activas para el EEES, así como el uso de herramientas telemáticas en el proceso de enseñanza aprendizaje. Atendiendo a esta situación, este curso se centra en el uso de herramientas telemáticas para el EEES. Tomando como referencia el modelo pedagógico que sustenta la convergencia europea para, a partir de él, definir diferentes situaciones didácticas y las funciones que ellas podrán tener las herramientas telemáticas. Y así hemos recopilado información sobre herramientas para la tutoría y orientación del aumno, herramientas para promover metodologías de enseñanza colaborativa, herramientas para la presentación de contenidos siguiendo una técnica expositiva, herramienta para el seguimiento y evaluación de aptendizajes, herramientas para la crecaión de comunidades virtuales de docentes,... En definitiva, todo un abanico de posibilidades que nos presentan las tecnologías de la información y la comunicación para ayudarnos en nuestro quehacer diario con docentes universitarios. OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADESa) Conocer los medios y herramientas telemáticas orientadas a la publicación de contenidos, comunicación y colaboración en red: wikis y blogs, mensajería instantánea, videoconference, y BSCW. b) Reflexionar sobre los criterios de diseño y aplicación didáctica de las presentaciones visuales concebidas como recurso complementario a la comunicación oral o como recurso para el autoaprendizaje del alumno. c) Conocer las características comunicativas y didácticas de las herramientas de comunicación interpersonal y colaboración en red. d) Analizar el uso de los de los objetos de aprendizaje en el contexto de Educación Superior y conocer el manejo básico de los repositorios digitales de objetos de aprendizaje. e) Analizar las características y posibilidades del portafolio electrónico como herramienta para la evaluación continua de los aprendizajes de los alumnos. f) Ofrecer orientaciones para la planificación y diseño de situaciones de enseñanza en la que se usen las herramientas para la publicación, comunicación, colaboración o evaluación en red. MATERIAL DOCENTELos contenidos a desarrollar han sido estructurados en temas en los que se realiza un análisis de las características y la aplicación didáctica de las presentaciones visuales, los blogs y las wikis, la plataforma BSCW para la colaboración en red, las herramientas sincrónicas y cuasi-sincrónicas para la comunicación didáctica, el portafolio electrónico y los repositorios de objetos de aprendizaje. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario