aqui os dejo en enlace del resumen de mi trabajo.
https://docs.google.com/document/d/1xRZCM8MUKl3_EHrjkl-pJVll3CSsIDQWqvrayjFJuog/edit?hl=es&pli=1
lunes, 26 de diciembre de 2011
martes, 15 de noviembre de 2011
PRACTICA 4º
Pip.io es una herramienta telemática que nos permite compartir nuestra vida digital con los contactos, se pueden mandar mensajes de forma pública o privada, escribir texto o crear salas en las que podemos invitar a varias personas para que vean lo que está siendo compartido al mismo tiempo que se conversa en grupo. Además se pueden crear grupos de trabajo con informaciones privadas.
Me encanta esta herramienta por que la veo muy completa e intuitiva, creo que puede dar mucho juego para incluirla en cualquier experiencia educativa y formativa.
domingo, 6 de noviembre de 2011
PRACTICA 3º
- hola a todos en la pagina http://ticne.es/producto.php?m=detalles&id=467&l=&o=n&p=1&op=3#tab_valoracion
- he encontrado este apoyo educativo significativo para la practica numero 3.
- Nombre:
- Actividades de lecto-escritura para motóricos
- Tipo:
- Software
- Subtipo:
- No tiene
- Descripción:
- Programa informático que busca integrar los diversos métodos de enseñanza de la lectura que se utilizan en necesidades educativas especiales, en un único programa informático, sencillo de manejar y de adaptar según las necesidades de cada usuario.
La herramienta acepta imágenes estandarizadas en los sistemas de comunicación aumentativa, pero también acepta imágenes y sonidos generados desde la propia realidad cotidiana de cada centro.
Los módulos principales que componen la herramienta son dos:
- Reconocer: Que podría ser utilizado por el profesorado como una prueba o test del grado de interacción que el alumno puede llegar a establecer entre él mismo, su profesor o profesora y el ordenador.
-Leer y escribir: Conjunto de actividades que llevan al alumno o alumna desde la simple visualización de una imagen y su grafía hasta la ejercitación de la lectura y la escritura. - Archivo adjunto:
- 467Manual.pdf
- Documentación:
- Manual de instalación y uso en formato PDF.
- Fecha de alta:
- 04 de agosto de 2008
- Autor / Distribuidor:
- Miguel Aragüez Nieto
http://www.araguez.net/
araguez@wanadoo.es - Enlace a la web del producto:
- Web del producto (1)
- Tiempo de implantación:
- No definido
- Estado:
- Información no disponible
- Tipo de licencia:
- Freeware
- Coste:
- Gratuito
- Idioma:
- Castellano
Características técnicas
- Requerimientos técnicos:
- Ordenador PC Pentium
32 Mb de memoria RAM
7 MB de disco duro libres
Windows 95 o superior
Tarjeta SVGA a 640X480 píxel
Pulsador conectado al botón izquierdo del ratón (no es imprescindible) - Ergonomía:
- Además del barrido habitual mediante pulsador, el usuario puede utilizar a modo de pulsador cualquier tecla alfabética o la barra espaciadora, o bien las teclas numéricas para poder ejecutar una determinada acción, sin necesidad de esperar al barrido.
- Personalización:
- Se pueden incorporar imágenes en formato BMP y GIF.
Se puede ajustar los tiempos de barrido en función de los tiempo de latencia del usuario. - Actualización:
- Información no disponible
Aplicaciones educativas
- Necesidades que cubre:
- Discapacidad motórica / motriz
- Función:
- Recursos para el aprendizaje o refuerzo educativoCapacidades básicasLenguaje
- Uso didáctico:
- Profesorado, Alumnado
- Etapa / Área:
- Educación Primaria : Lengua, literatura y lengua extranjera
Educación Infantil : Lenguajes: comunicación y representación - Ámbito:
- Lecto-escritura
- Sistema de comunicación:
- Comentarios:
- Diseñado para alumnos afectados a nivel motórico.
miércoles, 26 de octubre de 2011
texto
Adjunto este texto sobre asignaturas transversales, que creo que es pertinente. esta buscado de la pagnina www.ocw.um.es y cuya licencia commons es
que se refiere a Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa):No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

— archivado en: wiki, Formación del profesorado, Colaboración, EEES, Espacio Europeo de Educación Superior, Portafolio electrónico, Objetos de aprendizaje, blog, Presentaciones Visuales, Tecnología Educativa, Didáctica y Organización Escolar, Software Social, Herramientas para la comunicación interpersonal
Imagen de portada creada por "storycharms" y cedida con licencia Creative Commons a través de flickr. www.flickr.com. PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOSEste material está orientado a la formación docente universitaria en el uso de herramientas telemáticas en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Se considera recomendable que los docentes posean conocimientos básicos del manejo del ordenador e Internet aunque no necesariamente de las herramientas telemáticas que se analizan en el material del curso. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURAVivimos desde hace algunos años inmersos en lo que a juicio de algunos puede ser un interesante proceso de cambio y según otros una oportunidad para demostrar que somos capaces de hacer lo mismo cambiando de denominación: el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Esta nueva realidad está promoviendo un cambio estructural en las universidades, pero sobre todo una oportunidad para cambiar la forma de enseñanza, diversificando las metodologías, estrategas didácticas y actividades formativas, tanto las desarrolladas en clase presencial como las orientadas a las sesiones de trabajo autónomo del alumno. Son muchos los docentes que están percibiendo esta necesidad de cambio metodológico, y muchos los que reclaman formación específica sobre metodologías activas para el EEES, así como el uso de herramientas telemáticas en el proceso de enseñanza aprendizaje. Atendiendo a esta situación, este curso se centra en el uso de herramientas telemáticas para el EEES. Tomando como referencia el modelo pedagógico que sustenta la convergencia europea para, a partir de él, definir diferentes situaciones didácticas y las funciones que ellas podrán tener las herramientas telemáticas. Y así hemos recopilado información sobre herramientas para la tutoría y orientación del aumno, herramientas para promover metodologías de enseñanza colaborativa, herramientas para la presentación de contenidos siguiendo una técnica expositiva, herramienta para el seguimiento y evaluación de aptendizajes, herramientas para la crecaión de comunidades virtuales de docentes,... En definitiva, todo un abanico de posibilidades que nos presentan las tecnologías de la información y la comunicación para ayudarnos en nuestro quehacer diario con docentes universitarios. OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADESa) Conocer los medios y herramientas telemáticas orientadas a la publicación de contenidos, comunicación y colaboración en red: wikis y blogs, mensajería instantánea, videoconference, y BSCW. b) Reflexionar sobre los criterios de diseño y aplicación didáctica de las presentaciones visuales concebidas como recurso complementario a la comunicación oral o como recurso para el autoaprendizaje del alumno. c) Conocer las características comunicativas y didácticas de las herramientas de comunicación interpersonal y colaboración en red. d) Analizar el uso de los de los objetos de aprendizaje en el contexto de Educación Superior y conocer el manejo básico de los repositorios digitales de objetos de aprendizaje. e) Analizar las características y posibilidades del portafolio electrónico como herramienta para la evaluación continua de los aprendizajes de los alumnos. f) Ofrecer orientaciones para la planificación y diseño de situaciones de enseñanza en la que se usen las herramientas para la publicación, comunicación, colaboración o evaluación en red. MATERIAL DOCENTELos contenidos a desarrollar han sido estructurados en temas en los que se realiza un análisis de las características y la aplicación didáctica de las presentaciones visuales, los blogs y las wikis, la plataforma BSCW para la colaboración en red, las herramientas sincrónicas y cuasi-sincrónicas para la comunicación didáctica, el portafolio electrónico y los repositorios de objetos de aprendizaje. |
martes, 25 de octubre de 2011
video
Adjunto este video, encontrado en la pagina http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/ .Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa):No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Con este vídeo se aprecian recursos materiales utilizados dentro de la educación infantil y primaria para complementar su educación de forma ludica.
adjunto esta foto como imagen con licencia Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
Esta imagen la he sacado de google imagen, cuyo enlace de web es:
http://www.irreverendos.com/?author=13
Esta fotografía se utiliza para educación vial para niños de primaria.
Esta imagen la he sacado de google imagen, cuyo enlace de web es:
http://www.irreverendos.com/?author=13
Esta fotografía se utiliza para educación vial para niños de primaria.
PRACTICA 2
La licencia creative commons ofrece algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones.
Hay un total de seis licencias Creative Commons para escoger:
Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.
Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.
Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.
Con estas cuatro condiciones combinadas se pueden generar las seis licencias que se pueden escoger:
|
martes, 18 de octubre de 2011
objetivo
Hola a todos, me llamo Lorena Quesada, el objetivo de esta practica era crear un blog y chacham creado jejeje en cuanto al objetivo de la asignatura es superarla con exito.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)