lunes, 2 de enero de 2012

practica 7º

Google reader es una herramienta que nos permite acceder a información actualizada de diferentes fuentes o canales RSS que consideramos de nuestro interés a cuyos contenidos podemos suscribirnos. Ello nos permite recopilar información bajo una misma página Web sin necesidad de navegar en la red para visitarlos y mantenernos al tanto de las últimas novedades, lo que facilita el acceso a la información en menos tiempo. 

Utilizando el lector RSS Google Reader me he suscrito a diferentes canales de información que he organizado en carpetas y en los siguientes grupos:

Proyecto de Intervención. Educación afectivo-sexual. 


educasexo.com: me he suscrito a esta pagina porque me parece interesante los temas de los que habla y tienen contenidos de valor que nos sirven para nuestro plan de intervencion.


guiainfantil.com: este RSS esta bien para conocer los ultimos articulos en niños y enbarazos, el cual nos sirve para nuestro plan de intervencion.

educacionenvalores.org: aqui hablan de la sexualidad en la primera infancia y adolescencia temprana.


TIC y Educación


http://www.aulatic.com/ una fabulosa web donde se pueden ver todas las innovaciones en cuanto a este tema.

http://www.educacion.gob.es/portada.html me he suscrito a este enlace para poder estar informada de cualquier cambio de politica educativa que suceda en el pais.

http://www.youtube.com/profile?user=educacion2p0#p/u esta pagina te ofrece la informaicion educativa totalmente a traves de videos es muy innovadora y dinamica por eso me he suscrito.



Practica 5º

En esta practica voy a analizar tres actuaciones llevadas a cabo para la formación del profesorado con TIC.

En primer lugar hablare sobre un curso para profesorado de infantil.

El titulo del curso/seminario es: El Rincón del Ordenador en Educación Infantil y sus destinatarios tienen que ser profesores de infantil con conocimientos a nivel usuario de informática. Este curso trata de orientar al profesorado que teniendo conocimientos informáticos previos necesite completar su formacion, conocer recursos digitales para las distintas áreas y adaptarlos al alumnado de infantil. Pretende capacitar al profesorado para organizar y utilizar el rincón del ordenador en su aula.

los objetivos del curso/seminario son:

Planificar coherentemente el uso del Rincón del Ordenador a través de las Programaciones de Aula.

Integrar el ordenador en el aula de Educación Infantil, fomentando actividades en las que éste constituya parte de la Planificación didáctica e incorporar el ordenador como material educativo en la organización espacial y temporal del aula.

Conocer recursos educativos multimedia adecuados al alumnado de Educación Infantil y seleccionar los más adecuados en función de los objetivos educativos y las características del alumnado.

Aprender a utilizar el ordenador como recurso educativo general y específico para atender la diversidad del alumnado.

Conocer, intercambiar y aplicar experiencias de utilización de las TIC en la Etapa de Educación Infantil. 

En mi opinión los objetivos que se plantean son consecuentes con lo que se quiere formar al profesorado.

una de las actividades seria crear una web del aula (cada profesor de su aula en cuestión) en la cual incluiría actividades dinámicas (como juegos fáciles, vídeos, etc) para que los alumnos de infantil empiecen a utilizar el ordenador de forma ludica.

Este curso/seminario para profesores de infantil tiene un carácter totalmente tecnológico puesto que solamente incrementa los conocimientos de informáticas y técnicas que puedan utilizar para incluirlas en sus aulas.

En segundo lugar, incluiré un curso para profesores de primaria.

El nombre del curso es : juegos matemáticos: una estimación del conocimiento.
va dirigido a profesores de Matemáticas en la Eso y tercer curso de primaria. El curso intenta dotar al profesorado del conocimiento necesario para crear juegos matemáticos que puedan incluirse en el transcurso de la asignatura.

sus objetivos son:

1. Proporcionar al profesorado elementos de análisis y reflexión sobre el uso del juego en la enseñanza de las matemáticas.
2. Mostrar el juego como medio para trabajar las Estrategias de Resolución de Problemas y ayuda en el proceso de aprendizaje. Establecer pautas metodológicas sobre su utilización en el aula.
3. Dar a conocer distintos juegos estudiando su interés en el aprendizaje de distintos contenidos matemáticos.
4. Construir materiales didácticos caseros adaptados a clases y objetivos concretos. Facilitar la construcción del conocimiento matemático mediante actividades manipulativas, lúdicas y constructivas para que el alumnado se interese y participe en de forma activa en clase de matemáticas.
5. Analizar y reflexionar sobre la contribución del uso de juegos matemáticos para el desarrollo de las competencias básicas

En este caso no hablamos de un curso tecnologico sino mas bien pedagogico ya que forma con estrategias de enseñanza que no conozcan para asi poder mejorar su calidad de enseñanza. Los objetivos planteados son adecuados.

la actividad planteada para este curso seria la siguiente: Crear 12 rompecabezas matematicos (tipo el profesor lyton) que se colgara mensualmente en la web del centro educativo que cada profesor tenga, en la parte de dicha asignatura. 

En tercer lugar, el curso para profesores de educacion secundaria:

Este se llama: Cine, TV, Matemáticas y Competencias Básicas. (Telemático) dirigido a profesores de secundaria y trata de: En el entorno de la plataforma Moodle, el curso se estructura en Unidades didácticas basadas cada una de ellas en una película relacionada con el tema que se trabaja en cada momento, prestando especial atención a las posibles aplicaciones para el aula que se puedan extraer. Insistimos en la forma de utilizar en el Aula, el Cine y la TV como un recurso y una herramienta más de las muchas que nos pueden ayudar a darle vivacidad, interés y atractivo a nuestra labor diaria para adquirir las competencias básicas en matemáticas, como medios de popularización, divulgación.

sus objetivos son los siguientes:

(1). Fomentar el gusto por las Matemáticas a través del Cine y la TV, aprovechando su prestigio entre los adolescentes.

(2). Mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje a través de situaciones planteadas en el Cine y la TV.

(3). Retomar la relación del cine y sus diferentes aspectos con el ámbito educativo, explorar sus aplicaciones educativas y contribuir a su difusión y utilización en las aulas y, en nuestro caso, más concretamente en los aspectos relacionados con las Matemáticas y su Didáctica.

(4). Diseñar, experimentar y evaluar materiales didácticos y estrategias de actuación altamente motivadoras y estimulantes, sobre todo en estas materias instrumentales, que son las que permiten, en mayor medida, aprender a aprender.

(5). Formar a los docentes participantes en el uso, aplicación, desarrollo y evaluación del material didáctico elaborado, aprovechando el Cine y la TV como un recurso válido de divulgación matemática, analizando la visión que este arte ofrece de la matemática y los matemáticos, y las posibilidades de este lenguaje.
 
la actividad propuesta seria la siguiente: Crear un monologo/cortometraje que explique el porque quiere incluir el cine y la televisión en su aula.
 
el curso tiene un carácter mas pedagógico que tecnológico, puesto que los objetivos básicamente tratan de mejorar la calidad de la enseñanza haciéndola a la vez mas dinámica y atractiva para el alumnado.

por ultimo mi valoración del plan regional de formación al profesorado es buena ya que incluye bastantes cursos de formación para todos los niveles y adaptables a las necesidades de los demandantes.
 

martes, 15 de noviembre de 2011

PRACTICA 4º



La herramienta que he seleccionado es Pip.io

Pip.io es una herramienta telemática que nos permite compartir nuestra vida digital con los contactos, se pueden mandar mensajes de forma pública o privada, escribir texto o crear salas en las que podemos invitar a varias personas para que vean lo que está siendo compartido al mismo tiempo que se conversa en grupo. Además se pueden crear grupos de trabajo con informaciones privadas.

Me encanta esta herramienta por que la veo muy completa e intuitiva, creo que puede dar mucho juego para incluirla en cualquier experiencia educativa y formativa.




domingo, 6 de noviembre de 2011

PRACTICA 3º


hola a todos en la pagina 
http://ticne.es/producto.php?m=detalles&id=467&l=&o=n&p=1&op=3#tab_valoracion
he encontrado este apoyo educativo significativo para la practica numero 3.

Nombre:
Actividades de lecto-escritura para motóricos
Tipo:
Software
Subtipo:
No tiene
Descripción:
Programa informático que busca integrar los diversos métodos de enseñanza de la lectura que se utilizan en necesidades educativas especiales, en un único programa informático, sencillo de manejar y de adaptar según las necesidades de cada usuario.
La herramienta acepta imágenes estandarizadas en los sistemas de comunicación aumentativa, pero también acepta imágenes y sonidos generados desde la propia realidad cotidiana de cada centro.
Los módulos principales que componen la herramienta son dos:
- Reconocer: Que podría ser utilizado por el profesorado como una prueba o test del grado de interacción que el alumno puede llegar a establecer entre él mismo, su profesor o profesora y el ordenador.
-Leer y escribir: Conjunto de actividades que llevan al alumno o alumna desde la simple visualización de una imagen y su grafía hasta la ejercitación de la lectura y la escritura.
Archivo adjunto:
467Manual.pdf
Documentación:
Manual de instalación y uso en formato PDF.
Fecha de alta:
04 de agosto de 2008
Autor / Distribuidor:
Miguel Aragüez Nieto 
http://www.araguez.net/ 
araguez@wanadoo.es
Enlace a la web del producto:
Web del producto (1)
Tiempo de implantación:
No definido
Estado:
Información no disponible
Tipo de licencia:
Freeware
Coste:
Gratuito
Idioma:
Castellano
Actividades de lecto-escritura para motóricos

Características técnicas

Requerimientos técnicos:
Ordenador PC Pentium
32 Mb de memoria RAM
7 MB de disco duro libres
Windows 95 o superior
Tarjeta SVGA a 640X480 píxel
Pulsador conectado al botón izquierdo del ratón (no es imprescindible)
Ergonomía:
Además del barrido habitual mediante pulsador, el usuario puede utilizar a modo de pulsador cualquier tecla alfabética o la barra espaciadora, o bien las teclas numéricas para poder ejecutar una determinada acción, sin necesidad de esperar al barrido.
Personalización:
Se pueden incorporar imágenes en formato BMP y GIF.
Se puede ajustar los tiempos de barrido en función de los tiempo de latencia del usuario.
Actualización:
Información no disponible

Aplicaciones educativas

Necesidades que cubre:
Discapacidad motórica / motriz
Función:
Recursos para el aprendizaje o refuerzo educativoCapacidades básicasLenguaje
Uso didáctico:
Profesorado,  Alumnado
Etapa / Área:
Educación Primaria : Lengua, literatura y lengua extranjera
Educación Infantil : Lenguajes: comunicación y representación
Ámbito:
Lecto-escritura
Sistema de comunicación:
Comentarios:
Diseñado para alumnos afectados a nivel motórico.

miércoles, 26 de octubre de 2011

texto

Adjunto este texto sobre asignaturas transversales, que creo que es pertinente. esta buscado de la pagnina www.ocw.um.es y cuya licencia commons es Creative Commons License que se refiere a Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa):No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Acciones de Documento
Portada de herramientas Herramientas telematicas para la ensenanza universitaria en el marco del espacio europeo de educacion superior
Mª PAZ PRENDES ESPINOSA (Coordinadora)
LINDA J.CASTAÑEDA QUINTERO
ISABEL GUTIÉRREZ PORLÁN
PATRICIA LÓPEZ VICENT
Mª DEL MAR SÁNCHEZ VERA
ISABEL Mª SOLANO FERNÁNDEZ 
 
Departamento de Didáctica y Organización Escolar
Facultad de Educación
Universidad de Murcia
Febrero 2009.
Imagen de portada creada por "storycharms" y cedida con licencia Creative Commons a través de flickr. www.flickr.com. 


PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS

Este material está orientado a la formación docente universitaria en el uso de herramientas telemáticas en el marco del
Espacio Europeo de Educación Superior. Se considera recomendable que los docentes posean conocimientos básicos 
del manejo del ordenador e Internet aunque no necesariamente de las herramientas telemáticas que se analizan en el material del curso.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA

Vivimos desde hace algunos años inmersos en lo que a juicio de algunos puede ser un interesante proceso de cambio
y según otros una oportunidad para demostrar que somos capaces de hacer lo mismo cambiando de denominación: 
el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Esta nueva realidad está promoviendo un cambio estructural
en las universidades, pero sobre todo una oportunidad para cambiar la forma de enseñanza, diversificando
las metodologías, estrategas didácticas y actividades formativas, tanto las desarrolladas en clase presencial 
como las orientadas a las sesiones de trabajo autónomo del alumno. Son muchos los docentes que están 
percibiendo esta necesidad de cambio metodológico, y muchos los que reclaman formación específica 
sobre metodologías activas para el EEES, así como el uso de herramientas telemáticas en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Atendiendo a esta situación, este curso se centra en el uso de herramientas telemáticas para el EEES. 
Tomando como referencia el modelo pedagógico que sustenta la convergencia europea para, a partir de él,
definir diferentes situaciones didácticas y las funciones que ellas podrán tener las herramientas telemáticas.
Y así hemos recopilado información sobre herramientas para la tutoría y orientación del aumno,
herramientas para promover metodologías de enseñanza colaborativa, herramientas para 
la presentación de contenidos siguiendo una técnica expositiva, herramienta para el seguimiento
y evaluación de aptendizajes, herramientas para la crecaión de comunidades virtuales de docentes,...
En definitiva, todo un abanico de posibilidades que nos presentan las tecnologías de la información y
la comunicación para ayudarnos en nuestro quehacer diario con docentes universitarios.

OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES

a) Conocer los medios y herramientas telemáticas orientadas a la publicación de contenidos, comunicación 
y colaboración en red: wikis y blogs, mensajería instantánea, videoconference, y BSCW.
b) Reflexionar sobre los criterios de diseño y aplicación didáctica de las presentaciones 
visuales concebidas como recurso complementario a la comunicación oral o como recurso para el autoaprendizaje del alumno.
c) Conocer las características comunicativas y didácticas de las herramientas de comunicación interpersonal y colaboración en red.
d) Analizar el uso de los de los objetos de aprendizaje en el contexto de Educación Superior y
 conocer el manejo básico de los repositorios digitales de objetos de aprendizaje.
e) Analizar las características y posibilidades del portafolio electrónico como herramienta
 para la evaluación continua de los aprendizajes de los alumnos.
f) Ofrecer orientaciones para la planificación y diseño de situaciones de enseñanza en
 la que se usen las herramientas para la publicación, comunicación, colaboración o evaluación en red.

MATERIAL DOCENTE

Los contenidos a desarrollar han sido estructurados en temas en los que se realiza un análisis de las características
y la aplicación didáctica de las presentaciones visuales, los blogs y las wikis, la plataforma BSCW 
para la colaboración en red, las herramientas sincrónicas y cuasi-sincrónicas para la comunicación didáctica, 
el portafolio electrónico y los repositorios de objetos de aprendizaje.


martes, 25 de octubre de 2011

video

Adjunto este video, encontrado en la pagina http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/ .Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa):No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.


Con este vídeo se aprecian recursos materiales utilizados dentro de la educación infantil y primaria para complementar su educación de forma ludica.