lunes, 2 de enero de 2012

practica 7º

Google reader es una herramienta que nos permite acceder a información actualizada de diferentes fuentes o canales RSS que consideramos de nuestro interés a cuyos contenidos podemos suscribirnos. Ello nos permite recopilar información bajo una misma página Web sin necesidad de navegar en la red para visitarlos y mantenernos al tanto de las últimas novedades, lo que facilita el acceso a la información en menos tiempo. 

Utilizando el lector RSS Google Reader me he suscrito a diferentes canales de información que he organizado en carpetas y en los siguientes grupos:

Proyecto de Intervención. Educación afectivo-sexual. 


educasexo.com: me he suscrito a esta pagina porque me parece interesante los temas de los que habla y tienen contenidos de valor que nos sirven para nuestro plan de intervencion.


guiainfantil.com: este RSS esta bien para conocer los ultimos articulos en niños y enbarazos, el cual nos sirve para nuestro plan de intervencion.

educacionenvalores.org: aqui hablan de la sexualidad en la primera infancia y adolescencia temprana.


TIC y Educación


http://www.aulatic.com/ una fabulosa web donde se pueden ver todas las innovaciones en cuanto a este tema.

http://www.educacion.gob.es/portada.html me he suscrito a este enlace para poder estar informada de cualquier cambio de politica educativa que suceda en el pais.

http://www.youtube.com/profile?user=educacion2p0#p/u esta pagina te ofrece la informaicion educativa totalmente a traves de videos es muy innovadora y dinamica por eso me he suscrito.



Practica 5º

En esta practica voy a analizar tres actuaciones llevadas a cabo para la formación del profesorado con TIC.

En primer lugar hablare sobre un curso para profesorado de infantil.

El titulo del curso/seminario es: El Rincón del Ordenador en Educación Infantil y sus destinatarios tienen que ser profesores de infantil con conocimientos a nivel usuario de informática. Este curso trata de orientar al profesorado que teniendo conocimientos informáticos previos necesite completar su formacion, conocer recursos digitales para las distintas áreas y adaptarlos al alumnado de infantil. Pretende capacitar al profesorado para organizar y utilizar el rincón del ordenador en su aula.

los objetivos del curso/seminario son:

Planificar coherentemente el uso del Rincón del Ordenador a través de las Programaciones de Aula.

Integrar el ordenador en el aula de Educación Infantil, fomentando actividades en las que éste constituya parte de la Planificación didáctica e incorporar el ordenador como material educativo en la organización espacial y temporal del aula.

Conocer recursos educativos multimedia adecuados al alumnado de Educación Infantil y seleccionar los más adecuados en función de los objetivos educativos y las características del alumnado.

Aprender a utilizar el ordenador como recurso educativo general y específico para atender la diversidad del alumnado.

Conocer, intercambiar y aplicar experiencias de utilización de las TIC en la Etapa de Educación Infantil. 

En mi opinión los objetivos que se plantean son consecuentes con lo que se quiere formar al profesorado.

una de las actividades seria crear una web del aula (cada profesor de su aula en cuestión) en la cual incluiría actividades dinámicas (como juegos fáciles, vídeos, etc) para que los alumnos de infantil empiecen a utilizar el ordenador de forma ludica.

Este curso/seminario para profesores de infantil tiene un carácter totalmente tecnológico puesto que solamente incrementa los conocimientos de informáticas y técnicas que puedan utilizar para incluirlas en sus aulas.

En segundo lugar, incluiré un curso para profesores de primaria.

El nombre del curso es : juegos matemáticos: una estimación del conocimiento.
va dirigido a profesores de Matemáticas en la Eso y tercer curso de primaria. El curso intenta dotar al profesorado del conocimiento necesario para crear juegos matemáticos que puedan incluirse en el transcurso de la asignatura.

sus objetivos son:

1. Proporcionar al profesorado elementos de análisis y reflexión sobre el uso del juego en la enseñanza de las matemáticas.
2. Mostrar el juego como medio para trabajar las Estrategias de Resolución de Problemas y ayuda en el proceso de aprendizaje. Establecer pautas metodológicas sobre su utilización en el aula.
3. Dar a conocer distintos juegos estudiando su interés en el aprendizaje de distintos contenidos matemáticos.
4. Construir materiales didácticos caseros adaptados a clases y objetivos concretos. Facilitar la construcción del conocimiento matemático mediante actividades manipulativas, lúdicas y constructivas para que el alumnado se interese y participe en de forma activa en clase de matemáticas.
5. Analizar y reflexionar sobre la contribución del uso de juegos matemáticos para el desarrollo de las competencias básicas

En este caso no hablamos de un curso tecnologico sino mas bien pedagogico ya que forma con estrategias de enseñanza que no conozcan para asi poder mejorar su calidad de enseñanza. Los objetivos planteados son adecuados.

la actividad planteada para este curso seria la siguiente: Crear 12 rompecabezas matematicos (tipo el profesor lyton) que se colgara mensualmente en la web del centro educativo que cada profesor tenga, en la parte de dicha asignatura. 

En tercer lugar, el curso para profesores de educacion secundaria:

Este se llama: Cine, TV, Matemáticas y Competencias Básicas. (Telemático) dirigido a profesores de secundaria y trata de: En el entorno de la plataforma Moodle, el curso se estructura en Unidades didácticas basadas cada una de ellas en una película relacionada con el tema que se trabaja en cada momento, prestando especial atención a las posibles aplicaciones para el aula que se puedan extraer. Insistimos en la forma de utilizar en el Aula, el Cine y la TV como un recurso y una herramienta más de las muchas que nos pueden ayudar a darle vivacidad, interés y atractivo a nuestra labor diaria para adquirir las competencias básicas en matemáticas, como medios de popularización, divulgación.

sus objetivos son los siguientes:

(1). Fomentar el gusto por las Matemáticas a través del Cine y la TV, aprovechando su prestigio entre los adolescentes.

(2). Mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje a través de situaciones planteadas en el Cine y la TV.

(3). Retomar la relación del cine y sus diferentes aspectos con el ámbito educativo, explorar sus aplicaciones educativas y contribuir a su difusión y utilización en las aulas y, en nuestro caso, más concretamente en los aspectos relacionados con las Matemáticas y su Didáctica.

(4). Diseñar, experimentar y evaluar materiales didácticos y estrategias de actuación altamente motivadoras y estimulantes, sobre todo en estas materias instrumentales, que son las que permiten, en mayor medida, aprender a aprender.

(5). Formar a los docentes participantes en el uso, aplicación, desarrollo y evaluación del material didáctico elaborado, aprovechando el Cine y la TV como un recurso válido de divulgación matemática, analizando la visión que este arte ofrece de la matemática y los matemáticos, y las posibilidades de este lenguaje.
 
la actividad propuesta seria la siguiente: Crear un monologo/cortometraje que explique el porque quiere incluir el cine y la televisión en su aula.
 
el curso tiene un carácter mas pedagógico que tecnológico, puesto que los objetivos básicamente tratan de mejorar la calidad de la enseñanza haciéndola a la vez mas dinámica y atractiva para el alumnado.

por ultimo mi valoración del plan regional de formación al profesorado es buena ya que incluye bastantes cursos de formación para todos los niveles y adaptables a las necesidades de los demandantes.